Euler Damián Bruno, especialista de Ciencia y Tecnología de la Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo, en coordinación con el CONCYTEC, organizó un taller de clubes de ciencia y tecnología en el auditorio de la institución educativa Capelito, hasta donde arribó el Analista de Proyectos de Educación no Formal del CONCYTEC, Ulianov Sulca Chacchi, el jefe de la Oficina de Interculturalidad e Idiomas de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Manuel Armas Palomino y los responsables de los 60 clubes de ciencia entre docentes y estudiantes de esta jurisdicción.
Este 2019, el CONCYTEC implementó Clubes Escolares de Ciencia y Tecnología en la educación básica regular públicas y privadas del país. En la región Junín se implementó 387 Clubes, de acuerdo a una directiva de formación de clubes, emitida por la Dirección Regional de Educación Junín; siendo 60 de ellos los que le corresponde a la UGEL Chanchamayo.
Estando a puertas del 2020, año en el que estos Clubes deberán emprender actividades relacionadas al desarrollo de la Ciencia y Tecnología, dentro de sus comunidades educativas y siendo la participación de la universidad, un componente estratégico para alcanzar estos propósitos, el CONCYTEC, brindó un taller donde dio a conocer la metodología de trabajo a los docentes responsables de estos Clubes.
“La UNISCJSA, mediante un convenio marco con la UGEL puede poner a disposición su infraestructura y recursos humanos (docentes, investigadores, estudiantes, entre otros), y ser soporte de los docentes asesores de los clubes, a través de sus catedráticos y alumnos y así el CONCYTEC, la Dirección Regional de Educación Junín, La UGEL Chanchamayo y la UNISCJSA, trabajaremos a favor del desarrollo de ciencia y tecnología en la Selva Central”, enfatizó Ulianov Sulca.