Fuente: PPOP-CONCYTEC
Innovación, Tecnología y Pedagogía
Con el objetivo de continuar con la formación de Clubes de Ciencia y Tecnología a nivel nacional, el CONCYTEC en alianza con CLOUDLABS, empresa Colombiana líder en tecnología educativa, continúan con la implementación de talleres para la capacitación a docentes asesores de los clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional, como parte del proceso de fomento de cultura científica a través de entornos virtuales con la más alta calidad y estándares internacionales, con la finalidad de facilitar el acceso a los actores pedagógicos que promueven la educación a través de las regiones con marcos normativos que impulsan la formación y sostenibilidad de los clubes de ciencias.
Este proceso permitirá a los participantes tener acceso a la más avanzada tecnología en simuladores de laboratorio para las áreas STEM: Ciencias, Física, Química, Matemáticas, Tecnología e Ingeniería.
En este sentido, en el marco de las acciones de promoción de la educación en las áreas STEM el CONCYTEC viene capacitando durante el mes de agosto a 328 docentes a nivel nacional, los cuales implementarán el proyecto CLOUDLABS en los 130 clubes de ciencia y tecnología durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
El taller desarrollado el día 20 de agosto de 2020, estuvo orientado a capacitar a los docentes asesores de los clubes de ciencia y tecnología en el uso, implementación y aprovechamiento pedagógico de los simuladores de laboratorio de Matemáticas, haciendo énfasis en la importancia de seguir la estructura didáctica y metodológica propuesta por CloudLabs.
CloudLabs Matemáticas transversaliza áreas y entornos de microbiología, biotecnología, astronomía, industria, domótica, aeronáutica, economía, entre otros; brindándole al joven científico en formación la posibilidad de comprender integralmente la matemática, entendiéndola como una herramienta eficaz para solucionar problemas de la vida cotidiana.
Los temas en los que se podrán realizar prácticas de laboratorios son los siguientes: operaciones, numeración y divisibilidad, proporcionalidad, geometría y figuras planas, geometría de polígonos, álgebra, sistemas de ecuaciones, función cuadrática, geometría del espacio, estadística, números reales, ángulos y triángulos, funciones y ecuaciones trigonométricas, secciones cónicas, matrices y determinantes, funciones, límites, derivadas, probabilidad, matemática financiera e integrales.
Este proyecto demuestra una vez más que CONCYTEC quiere brindar a su comunidad científica un ecosistema de alta calidad e innovación pedagógica, con CloudLabs podemos seguir fortaleciendo este entorno, permitiendo que los jóvenes cuenten con la mejor tecnología para el aprendizaje.