Innovación, Tecnología y Educación
Con la coordinación de la Dirección de Políticas y Programas de Ctel del Programa de Popularización de la Ciencia y Tecnología de CONCYTEC y la participación de 240 docentes asesores, 96 especialistas de DRE, GRE, UGEL y 1,463 estudiantes miembros de 137 clubes, se desarrolló el proyecto CloudLabs Virtual STEM a nivel nacional, con resultados muy positivos.
CONCYTEC y CloudLabs unidos con el fin de promover la cultura científica e investigadora en el Perú, ofrecieron a los docentes asesores y estudiantes la posibilidad de acceder a los simuladores de laboratorio de las áreas de ciencias naturales, química, física, matemáticas e ingeniería, a través del portal web https://my.cloudlabs.us/ y también de forma offline (sin conexión a internet), por medio de aplicaciones descargables que se pueden instalar directamente en los dispositivos de los maestros y estudiantes, lo cual permitió llevar tecnología educativa de última generación a las localidades más remotas del país, convirtiéndola en una herramienta muy pertinente para facilitar y promover el desarrollo de prácticas experimentales alineadas al Currículo Nacional del país.
Con la implementación de este proyecto se impactaron 23 regiones del País conectando Sierra, Selva y Costa, demostrando que no hay ningún obstáculo para que los estudiantes y los docentes puedan hacer Ciencia e Investigación y lograr la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes de manera divertida desde sus casas con la asesoría de los docentes en el contexto actual.
CloudLabs es un entorno virtual de aprendizaje enfocado en el modelo STEM (Sciences, Technology, Engineering, Mathematics) y áreas vocacionales compuesto por simuladores gamificados que permiten realizar más de 394 prácticas de laboratorio abordadas a partir situaciones enmarcadas en contextos reales, privilegiando el aprendizaje basado en retos, la toma de decisiones y la resolución de problemas, lo que facilita la construcción del conocimiento y destrezas en diferentes escenarios
De los 137 Clubes participantes 89 desarrollaron un proyecto integrador que consistió en replicar un proceso biotecnológico apoyado en los laboratorios virtuales CloudLabs para la obtención de penicilina y posteriormente ver su efecto, al aplicarlo en un cultivo de microorganismos, el cual permitió que los estudiantes se pusieran en el rol de biólogos, farmacéuticos, empresarios o investigadores, y comprendieran de qué forma se pueden aplicar los conceptos abordados desde diferentes disciplinas, conectando la teoría con la práctica, lo que conlleva a aprendizajes más significativos, desarrollando habilidades para la toma de decisiones, el pensamiento crítico, analítico, lógico, creativo, científico y análisis en contextos reales, así como la capacidad de trabajar en equipo.
El día 2 de diciembre de 2020 se llevó a cabo una sesión virtual de clausura, en la cual participaron representantes de CONCYTEC y CloudLabs, así como docentes y estudiantes de los diferentes clubes vinculados al proceso, quienes manifestaron su alto grado de satisfacción al haber hecho parte de este proyecto. En este espacio se dio a conocer el listado de los 10 clubes que obtuvieron los puntajes más altos con relación al reto del proyecto integrador, aunque cabe resaltar que el trabajo realizado por los 89 clubes fue excelente y las evidencias entregadas reflejan el gran esfuerzo y dedicación de los estudiantes y docentes, como se refleja en el informe y video entregados por el Club de Ciencias Unión de Mentes Científicas de la I.E JUAN XXIII de Cajamarca, quienes recibieron un reconocimiento especial por la forma en que desarrollaron el proyecto integrador, a pesar de haber trabajado con estudiantes de segundo año, motivándolas a desarrollar prácticas experimentales y de investigación.
Estos fueron los diez clubes finalistas: Jugando con la ciencia de la I.E. Coronel Bolognesi – Tacna; Eco San Juan de la I.E. San Juan de la Libertad – Amazonas; Unidos por la investigación de la I.E. Heroínas de Toledo – Junín; Modesto Edilberto Montoya Zavaleta de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Lambayeque; Modesto Montoya de la I.E. Luis Fabio Xammar Jurado – Tacna; Creadores de lazos entre las ciencias de la I.E. N° 093 Efraín Arcaya Zevallos – Tumbes; Albert Einstein de la I.E. Juan Espinoza Medrano – Apurímac; Jóvenes investigadores de la I.E. Coronel Bruno Terreros Baldeón – Junín; Daniel Alcides Carrión de la I.E. Gómez Arias Dávila – Huánuco.
De estos clubes, tres fueron seleccionados para recibir licencias de los simuladores CloudLabs por un periodo de un año, lo que beneficiará a los docentes y estudiantes de las instituciones a las que pertenecen: Jugando con la Ciencia de Tacna; Eco San Juan de Amazonas y Unidos por la investigación de Junín.