El pasado 10 de julio se realizó la clausura de ‘200 Embajadoras del Bicentenario’, programa educativo de seis semanas financiado por la Embajada de Estados Unidos en Perú y realizado gracias al apoyo del CONCYTEC. En el evento, estuvo presente la Embajadora de Estados Unidos, la Sra Lisa Kenna quién dió unas emotivas e inspiradoras palabras a las participantes del programa y Marco Rinaldi, Coordinador del Programa de Popularización de CTeI del CONCYTEC.
Sobre el programa
‘200 Embajadoras del Bicentenario’ es un programa educativo en línea sobre la importancia de la Ciencia y Tecnología para resolver los retos del siglo XXI, el cual fue dirigido a 200 niñas y adolescentes del Perú. Durante seis semanas las ‘200 embajadoras’ fueron entrenadas por especialistas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), quienes son investigadores cuyo conocimiento aporta al desarrollo de un mejor futuro. Estos especialistas desarrollan investigaciones en base a la fotónica, dinámica no-lineal y sistemas complejos en el área de la física; bionanotecnología, microbiología, ecología y genética en el área de biología, entre otras ciencias.
Asimismo, durante estas semanas de capacitación, las niñas y adolescentes interactuaron y aprendieron de sus ‘big sisters’, voluntarias recién egresadas de carreras STEAM que las acompañaron e impulsaron a desarrollar su propuesta final. Las propuestas finales constan de un material audiovisual de difusión, donde las participantes o ‘embajadoras’ brindan una solución basada en ciencia y tecnología para resolver un problema particular de su región. Estas soluciones estuvieron ligadas a tres de los ejes del bicentenario: sostenibilidad, igualdad de oportunidades, identidad y diversidad.
Participación de todo el Perú
La convocatoria del programa fue dirigido a niñas y adolescentes mujeres entre 10 a 13 años que se encuentren a lo largo del territorio peruano. El programa recibió 3148 postulaciones, realizando una selección por sorteo de 8 niñas y adolescentes por departamento, completando un total de 200 participantes.
El programa obtuvo la postulación de niñas y adolescentes de todas las regiones, obteniendo localidades que sobrepasaron las 100 postulantes: Lima (662), Pasco (119), Áncash (112) y Piura (109).
Gran interés por la ciencia y tecnología
El 20% de las participantes del programa participa en uno de Clubes de Ciencia y Tecnología dirigido por el CONCYTEC. El resto de participantes si bien no pertenece a dichos clubes cuenta con gran interés en explorar herramientas científicas y tecnológicas.
Hashtags: #200EmbajadorasDelBicentenario #200EB #BicentenarioPerú
a. Sofía Alcántara - La Libertad:
b. Grecia Cárdenas - Lima
c. Sofía Tavera - Huancavelica
d. Gabriely Hurtado - Apurímac
e. Maia Nájar - Ucayali