• Estudio realizado por investigadores de los Estados Unidos ha demostrado que estudiantes de primaria han reforzado su interés por las áreas STEM del conocimiento
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Currículo e Instrucción de la Texas Tech University con estudiantes de origen hispano de cuarto y quinto grado de primaria ha demostrado que su participación en actividades extracurriculares de un club de ciencia y tecnología incrementó significativamente su percepción sobre la importancia de la ciencia, se proyectaron a si mismos como futuros científicos y valoraron el rol de las mujeres científicas, al igual que los varones.
El estudio ha sido publicado a inicio del mes de octubre del 2021 y se ha centrado en el ámbito de las ciencias ambientales, con actividades sin costo dirigidas directamente por científicos de dichas ciencias, particularmente de las áreas de ecología marina y medioambiente, quienes han trabajado durante un año con los escolares que han integrado el club.
Las conclusiones a las que han llegado los investigadores de la Texas Tech University agregan información muy valiosa, sobre todo porque se trata de niñas y niños de educación primaria y se suma a las muchas investigaciones que a lo largo de muchos años han demostrado que las actividades extraescolares desarrolladas en el marco de los clubes de ciencia y tecnología pueden influir en la formación de vocaciones científicas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como formar cultura científica y alfabetización hacia estas temáticas.
Los Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC
Desde el año 2018 el CONCYTEC viene impulsando la formación y desarrollo de clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional, concebidos como una asociación de estudiantes, asesorada por profesores de la institución educativa, que realizan actividades de investigación y experimentación con el propósito de despertar interés por la CyT así como formar cultura científica en sus integrantes.
A la fecha se han empadronado más de 6300 clubes en todas las regiones del país, con la participación activa de más de 70 mil estudiantes y 7 mil docentes, quienes promueven un amplio espectro de actividades en torno a las temáticas más interesantes en las áreas STEM del conocimiento.