El Concytec y su Comité Pro Mujer en CTI vienen llevando a cabo actividades piloto para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de clubes de ciencia y tecnología de las regiones Piura y Tumbes, a fin de fomentar su interés en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) bajo un enfoque de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Ello, a la luz de la identificación de la vital importancia de alimentar en los más jóvenes las vocaciones científicas. Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Currículo e Instrucción de la Texas Tech University con estudiantes de origen hispano de cuarto y quinto grado de primaria ha demostrado que su participación en actividades extracurriculares de clubes de ciencia y tecnología incrementó significativamente su percepción sobre la importancia de la ciencia, se proyectaron a sí mismos como futuros científicos y valoraron el rol de las mujeres científicas, al igual que los varones.
En tal sentido, el Concytec y el Comité Pro Mujer invitan a los estudiantes de los clubes de ciencia y tecnología de estas regiones a participar en un encuentro con dos destacadas becarias del programa Mujeres en Ciencia, invitadas por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC, quienes comentarán sus experiencias académicas y personales y responderán a las inquietudes y comentarios de las y los asistentes.
El taller virtual se realizará este jueves 25 de noviembre de 2021, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., a través de la plataforma Zoom del Concytec.
Los estudiantes de los clubes de CyT de las regiones Piura y Tumbes interesados en participar del encuentro deberán inscribirse en este enlace.
Desde 2018, el Concytec viene impulsando la formación y el desarrollo de clubes de ciencia y tecnología en todo el país, concebidos como una asociación de estudiantes, asesorada por profesores de la institución educativa, que realizan actividades de investigación y experimentación con el propósito de despertar interés por la CyT así como formar cultura científica en sus integrantes.
A la fecha se han empadronado más de 6300 clubes en todas las regiones del país, con la participación activa de más de 70 mil estudiantes y 7 mil docentes, quienes promueven un amplio espectro de actividades en torno a las temáticas más interesantes en las áreas STEM del conocimiento.
La participación plena y equitativa de mujeres y varones en los clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional desempeña un papel vital para garantizar la diversidad en la investigación en la educación básica regular, que permitirá ampliar el grupo de investigadores peruanos talentosos y aportar nuevas perspectivas en nuestra sociedad en los años venideros.