Los Clubes de Ciencia y Tecnología, estan concebido como un “escenario de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos se proponen resolver un problema que les preocupa a través de una investigación o la elaboración de un objeto tecnológico. Las actividades que desarrollen tenderán al acercamiento del Club a su contexto y a su comunidad, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”. Por tanto, se puede puntualizar en primer lugar que los Clubes de Ciencia y Tecnología son una agrupación de estudiantes que son asesorados por docentes de su institución educativa. Estos Clubes s
e forman impulsados por las autoridades de su institución como actividades extra curriculares en principio para desarrollar en sus estudiantes las capacidades creativas y la comprensión de lo que implica el desarrollo del conocimiento hoy en día, para lograr una mejor calidad de vida personal y comunitaria. Incluso, los clubes de Ciencia y Tecnología podría incluirse como una actividad dentro del plan de estudios, si la institución educativa lo considere pertinente.

“Club de ciencia y tecnología Kernel de la I.E. María Asunción – UGEL Huancayo– DRE Junín – junio 2019”
Sin embargo, es importante mencionar que el alcance de los Clubes de Ciencia y Tecnología va más allá de la institución educativa de educación básica regular en la cual se forme. Es así que, además de los alumnos integrantes del Club, sus docentes asesores y las autoridades de su institución educativa, se pueden nombrar más participantes quienes cumplen importantes roles, como los padres de familia de los estudiantes que conforman el Club, así como alumnos y catedráticos de instituciones de educación superior, quienes actúan como mentores de cada Club de Ciencia y Tecnología que se forme, colaborando de diversas maneras con los proyectos de investigación y actividades científicas que se realicen.
Otro aspecto relevante en esta nueva etapa de conceptualización de los Clubes de Ciencia y Tecnología, es el planteamiento de un modelo de gestión que se apoya en la descentralización para lograr la articulación de los esfuerzos que se realicen a nivel nacional, y de esta manera generar no sólo una potente red de contactos a todo nivel (estudiantes, docentes, investigadores universitarios) sino también un circuito que se integra de manera óptima siendo monitoreado y coordinado desde el CONCYTEC de cara al impulso equitativo en todas las localidades o regiones donde se inicie el proyecto.
A continuación, se presenta un breve listado de aquellos que son los beneficios y ventajas de los Clubes de Ciencia y Tecnología:
Otro aspecto relevante en esta nueva etapa de conceptualización de los Clubes de Ciencia y Tecnología, es el planteamiento de un modelo de gestión que se apoya en la descentralización para lograr la articulación de los esfuerzos que se realicen a nivel nacional, y de esta manera generar no sólo una potente red de contactos a todo nivel (estudiantes, docentes, investigadores universitarios) sino también un circuito que se integra de manera óptima siendo monitoreado y coordinado desde el CONCYTEC de cara al impulso equitativo en todas las localidades o regiones donde se inicie el proyecto.
A continuación, se presenta un breve listado de aquellos que son los beneficios y ventajas de los Clubes de Ciencia y Tecnología:
- Promueven el desarrollo de actividades en las que los estudiantes se ven enfrentados a situaciones que les permiten adquirir conocimientos, desarrollar destrezas y especialmente, interés por la ciencia y la investigación.
- Son un espacio permanente de fomento de las vocaciones científicas.
- Configuran también un espacio ideal para la implementación de metodología de investigación en la población escolar de la educación básica regular.
- Promueven valores y aptitudes tales como la tolerancia, respeto, responsabilidad, empatía, trabajo en equipo, tolerancia, adaptabilidad, creatividad, liderazgo, entre otros.
- Complementan la educación de los estudiantes mediante su participación en actividades de libre elección, procurando identificar y apoyar a aquellos que demuestren mayor aptitud y talento en el campo de la ciencia y la tecnología, para optimizar las capacidades profesionales del país.