Escuelas cerradas, docentes y estudiantes que permanecen en sus casas, intentando sostener la denominada “continuidad pedagógica a nivel nacional”. El presente año es sin dudas un periodo complejo para la educación peruana, tanto en la región latinoamericana, como en el mundo, la pandemia del Covid-19 nos abordó sin haber desarrollado una relación articulada entre la tecnología y la pedagogía, que haya permitido afrontar esta situación mejor preparados. La pandemia por el COVID-19 ha determinado que los más de 8 millones de estudiantes de educación básica regular a nivel nacional no puedan asistir a sus clases presenciales, generando en consecuencia un enorme reto para que el aprendizaje no se detenga.
En este sentido en el marco de las acciones de promoción de la educación en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), el Concytec implementó durante los meses de mayo, junio y julio el proyecto piloto de educación Virtual con 34 clubes de ciencia y tecnología en las 25 regiones del País, Trabajo articulado con las 26 Direcciones y Gerencias regionales de educación a nivel nacional, logrando beneficiar a 135 docentes y 434 estudiantes de la Educación Básica Regular. En el desarrollo del proyecto el Concytec contó con la alianza estratégica con la ONG Construir Futuro y la Empresa Science Bits, reconocida a nivel internacional por sus resultados altamente favorables en ofrecer a los docentes un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar ciencia de una forma que motiva a sus estudiantes.
Como resultado de este proceso los estudiantes beneficiados con el proyecto Science Bits aprendieron a utilizar una gran cantidad de contenidos científicos multimedia e interactivos, diseñados sobre el modelo de enseñanza constructivista de las 5E (Empezamos, Exploramos, Explicamos, Elaboramos, Evaluamos). Los cuales contribuyen a la Promoción del desarrollo de la cultura científica en nuestra sociedad peruana, en el marco de la mejora de los aprendizajes y de un nuevo modelo de gestión pedagógica y de liderazgo participativo, para lograr la creación de redes de trabajo e intercambio de conocimientos entre múltiples actores locales.
Science Bits es una de las más de 50 plataformas educativas que el Concytec ha reunido en el Observatorio STEM para la educación básica (http://stem.concytec.gob.pe/) con el propósito de que los estudiantes de educación, docentes y comunidad científica en general accedan a contenido formativo de calidad a través de la modalidad de educación a distancia.
“ACTORES BENEFICIAROS DEL PROYECTO SCIENCIE BITS A NIVEL NACIONAL”
DRE Y GRE
UGEL
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Amazonas
Chachapoyas
Seminario María Auxiliadora
San Luis Gonzaga
Ancash
Huaraz
La Libertad
Santiago Antúnez de Mayolo
Apurímac
Aymaraes
María Auxiliadora
María Auxiliadora de Chalhuanca
Abancay
San Francisco Solano
Protectores de la Naturaleza
Arequipa
Arequipa Sur
Corazón de Jesús CIRCA
Pedro Paulet Mostajo
Ayacucho
Lucanas
Nuestra Sra. Perpetuo Socorro
Los Emprendedores
Cajamarca
Cajamarca
Juan XXIII
Unión de mentes científicas (UMC)
Callao
Ventanilla
Callao
El Chalaquipo Fulgencio Celestino Blas
Cusco
La convención
María Auxiliadora de Chahuanca
Mentes Innovadoras
Huancavelica
Huancavelica
Francisca Diez Canseco de Castilla
Carlos Noriega Jiménez
Huánuco
Huánuco
Juana Moreno
Los Innovadores
Gran Unidad Escolar «Leoncio Prado»
Mariano Dámaso Beraún
Ica
Ica
Daniel Merino Ruiz
Steven Hawking
Junín
Concepción
Sagrado Corazón de Jesús
Corazonistas con pasión por la ciencia
La libertad
Ascope
Santo Domingo de Guzmán
Stephen Hawking
Lambayeque
Chiclayo
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Modesto Edilberto Montoya Zavaleta
Lima Metropolitana
UGEL 07
I.E. N° 6090 «José Olaya Balandra»
Ciencia Olayina Rumbo a La Excelencia
UGEL 02
Lucie Rynning Antúnez de Mayolo
Lucie Rynning Antúnez de Mayolo
UGEL 01
I.E. N° 7035 «leoncio Prado»
Leoncio Prado
Lima Provincias
UGEL 15
20581 «San Bartolomé»
Antonio Brack Egg
UGEL 08
20165 «Nuestra Señora de Lourdes»
Darío Cárdenas Ruiz
Loreto
Alto Amazonas
Virgen de los Dolores
Galileo Galilei
Madre de Dios
Tahuamanu
Dos de Mayo
Jóvenes Innovadores del Mañana
Moquegua
Ilo
Mercedes Cabello de Carbonera
Mercedinos Científicos
General Sánchez Cerro
Mariano lino Urquieta
Las Biomoléculas
Mariscal Domingo Nieto
Albert Einstein
Mariscal Nieto
Robert Gagné
Albert Einstein
Pasco
Pasco
Columna Pasco
Columnistas y la Ciencia como parte de nuestras vidas
Fuente: PPOP-CONCYTEC Escuelas cerradas, docentes y estudiantes que permanecen en sus casas, intentando sostener la denominada “continuidad pedagógica a nivel […]
El Gerente Regional de Educación de Moquegua Isidro Estrada Canavire, aprobó la Directiva Regional N°026-2019-GRM-GRE-MOQUEGUA-DGP De Clubes De Ciencia Y […]
EL Director Regional de Educación de Ayacucho Lic. Gualberto Palomino Gutiérrez, aprobó la Resolución Directoral Regional Sectorial N°01430-2019-GRA/GOB-GG-GRDS-DREA-DR. De Clubes […]