El cuarto proceso es la planificación de actividades, en este proceso los clubes de ciencia y tecnología debidamente reconocidos ante la comunidad educativa, elaboran un documento que recogen un conjunto de tareas necesarias para la consecución de una o varias acciones con el objetivo concreto de promover la cultura científica en su jurisdicción. para ello es conveniente programar detalladamente un conjunto de actividades en función a intereses comunes enmarcados en la realidad en la que viven, con la finalidad de alcanzar el objetivo planteado, con la orientación del asesor principal del club. En este sentido se debe elaborar de un cronograma de actividades con metas, estrategias, fecha, duración, lugar y responsables de la misma. para luego ser aprobado, ejecutado, evaluado y reportado a las instancias correspondientes como la UGEL para su evaluación, la DRE o GRE para su validación y el CONCYTEC para su acreditación y difusión en la red nacional de clubes de ciencia y tecnología.

"La planificación de actividades son de vital importancia para el fortalecimiento y consolidación de las lineas de investigación en los miembros de los clubes de ciencia y tecnología"
En esta proceso es adecuado que:
- El comité directivo, el asesor principal, y todos os miembros del club de ciencia y tecnología, elaboran un documento oficial denominado plan anual de trabajo, para el desarrollo de sus actividades anuales con la finalidad de fomentar la cultura científica en su comunidad educativa.