Los Clubes de Ciencia y Tecnología forman parte de la estrategia de popularización que se viene impulsando desde el CONCYTEC en el marco del Programa Especial de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación. En la propuesta del referido programa, se encuentra el re-lanzamiento de los Clubes de Ciencia a nivel nacional, como una línea de acción que encuentra una base y soporte en las estrategias que se han generado desde la institución que se configura el ente rector de la CTI a nivel nacional. Así también, se ha visto por conveniente en esta etapa de re-lanzamiento de los Clubes de Ciencia y Tecnología, la implementación de un nuevo de modelo de gestión, que implica generar documentos de apoyo y soporte, así como un esquema de trabajo que en esta oportunidad pretende articular esfuerzos de los sectores educación y empresarial, así como también con entidades no gubernamentales tales como ONGs, asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entre otros.

Con el afán de institucionalizar esta propuesta es entonces que se vienen sentando las bases a través de la ejecución del plan de acción de implementación que permita a los Clubes de Ciencia y Tecnología figurar como una actividad que debe ser incluida en el documento orientaciones para el desarrollo del año escolar 2022 en instituciones educativas de educación básica regular, a fin de que el alcance de los documentos no sean sólo de fomento de creación de los clubes, sino que el carácter regulatorio que se otorga dada la directiva nacional, pueda activar de forma más rápida la necesaria implementación de los Clubes de Ciencia y Tecnología a nivel nacional.
Marcos normativos de clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional
Marcos normativos 2018 - 2019
Para los años 2018 - 2019, se trabajó con 24 direcciones y/o gerencias regionales de educación, a través de las aprobaciones de sus normativas aprobadas a través de las Directivas Regionales, documento que se configura como el antecedente normativo de la inclusión de los Clubes de Ciencia y Tecnología en las actividades curriculares de las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional. Esta iniciativa ha sido discutida, aprobada y socializada con las 24 gerencias y/o direcciones regionales de educación en el país, siendo bien recibida y voluntariamente aceptada, siendo un documento directriz que busca promover el desarrollo de la cultura científica en la sociedad peruana, a través del desarrollo de competencias y capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes de educación básica regular a nivel nacional, en el marco de la mejora de los aprendizajes y de un nuevo modelo de gestión pedagógica y de liderazgo participativo, para lograr la creación de redes de trabajo e intercambio de conocimientos entre múltiples actores locales, regionales y nacionales.
Marcos normativos 2020-2021
Para los años 2020 y 2021, el CONCYTEC viene trabajando con las 26 direcciones y/o gerencias regionales de educación a nivel nacional, Con la finalidad de trabajar nuevos marcos normativos regionales que permitan fomentar la conformación de clubes de ciencia y tecnología, documento que fortalece la continuidad de los antecedentes normativo de años anteriores, donde la dinámica de trabajo se da en entornos virtuales con la plataforma del Sistema de Gestión de Clubes de Ciencia y Tecnología SIGECCYT, creadas por el CONCYTEC, con la finalidad de que sea una herramienta de soporte para la dinámica de creación de redes de trabajo que acorte la transferencia de información y dinamice las actividades de los clubes a nivel nacional.
Marcos normativos 2022-2025
Para los años 2022 hasta el 2025, el CONCYTEC viene trabajando con las 26 direcciones y/o gerencias regionales de educación a nivel nacional, Con la finalidad de trabajar nuevos marcos normativos regionales que permitan fortalecer la conformación de clubes de ciencia y tecnología, estos documentos fortalecerán la continuidad de los antecedentes normativos regionales de años anteriores, donde la dinámica de trabajo se dará en entornos mixtos con la plataforma del Sistema de Gestión de Clubes de Ciencia y Tecnología SIGECCYT, creadas por el CONCYTEC, con la finalidad de que sea una herramienta de soporte para la dinámica de creación de redes de trabajo que acorte la transferencia de información y dinamice las actividades de los clubes a nivel nacional.