SOSTENIBILIDAD

Para la Sostenibilidad del Club de ciencia y tecnología, una de las estrategias para su posicionamiento dentro de las más importantes que lleva a cabo el CONCYTEC en lo que corresponde a popularización de la CTeI entre los más jóvenes, es en primer lugar, superar las dificultades en cuanto a la descentralización de actividades y la continuidad del apoyo de los gobiernos regionales y locales, elementos claves que se fortalecerán a lo largo del tiempo inspirados a la lógica de corresponsabilidad y cogestión. Los mismos que deberán ser orientados según los siguientes principios:

  • Buscar actores locales realmente interesados en apoyar las iniciativas de los clubes de ciencia y tecnología
  • Trabajar con las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local para conseguir el respaldo en las iniciativas así como su compromiso en el seguimiento y monitoreo de las actividades de los clubes de ciencia y tecnológica.
  • involucrar a actores locales como los padres de familia, docentes universitarios , investigadores y particularmente estudiantes de los últimos ciclos de las carreras relacionadas con la CTeI, tambien buscar alianzas estratégicas en asociaciones, ONG, y empresas que promuevan la cultura científica desde su planificación institucional.
  • Afianzar el compromiso institucional a nivel central con el MINEDU para su respaldo general a la iniciativa.
Además, será muy importante trabajar en un abanico de incentivos (entendidos también como premios o concursos) que permitan generar un nivel de interés en los beneficiarios directos de los clubes de ciencia y tecnología, es decir los estudiantes de EBR. Dichos incentivos podrán incluir también a las otras categorías de actores participantes, entre ellos los docentes de las instituciones educativas en las cuales se formen los clubes, estudiantes universitarios, investigadores y padres de familia que apoyen de manera sostenida y efectivas las actividades de los clubes. En tal sentido, los propósitos y las actividades de los clubes de ciencia y tecnología se pueden enmarcar en una lógica de continuidad conceptual con varias de las competencias que el MINEDU busca desarrollar en el perfil de los egresados del sistema de educación básica regular, las mismas que van de la mano con el potenciamiento de capacidades que pueden ser relacionadas también a las actividades propias del programa. Particularmente, de acuerdo al Currículo Nacional de la Educación Básica , entre las competencias que mayor vinculación presentan con la ratio que inspira a los Clubes de CyT, se podrán mencionar las siguientes:

  • Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
  • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad y Tierra y universo
  • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

  • Adicionalmente a estas tres competencias, hay varias que se podrían incluir en el listado puesto que muestran similitud con el diseño de los Clubes de CyT en lo que refiere a sus conceptos fundamentales y áreas de acción por lo que se desprende que hay un humus interesante para explorar sinergias y respaldo de parte del MINEDU a la iniciativa de los Clubes.