El primer proceso es la motivación y capacitaciòn, este proceso corresponde a una actividad institucional donde participa toda la comunidad educativa (docentes, administrativos, estudiantes y familias), a fin de realizar la invitación para conformar el Club de ciencia y tecnología. Durante este proceso se debe de consolidar la recuperación de los intereses de los posibles participantes como miembros activos, adherentes y honorarios, para la conformación de los grupos de trabajo, desarrollo de actividades, búsqueda de un lugar de funcionamiento y los recursos necesarios para dar inicio a la propuesta liderada por el asesor del club designado por el director de la institución educativa. para ello será de vital importancia provocar el interés por la iniciativa y generar compromiso para su sostenibilidad.

"Fomentar la motivación en la comunidad educativa es clave para la creación y sostenibilidad de los clubes de ciencia y tecnología"
En este proceso es adecuado que:
- Los directores de las instituciones educativas públicas y privadas, motiven y difundan la propuesta del marco normativo aprobado por la DRE o GRE de su jurisdicción, para la creación de los clubes de ciencia y tecnología en las comunidades educativas de cada UGEL, y esto se realice de manera presencial y virtual a través de la difusión de información en las redes sociales, paginas web, cartelerías, charlas , reuniones, visitas a los grados , visitas a las clases, etc. con la finalidad de brindar una buena información de forma horizontal.
- Publicación de marcos normativos regionales 2022-2025
- Cronograma nacional de implementación de clubes de ciencia y tecnología 2022
- Cronograma nacional de capacitación docente 2022
- Carpeta drive de Clubes de ciencia y tecnologia 2022
- Recursos para talleres de capacitación / presentaciones didácticas
- Anexo 01: Reglamento del club de ciencia y tecnología