Para la sostenibilidad del club de ciencia y tecnología es de vital importancia la gestión multidisciplinaria de los Actores Principales y la descripción de los roles dentro del proceso de implementación de los clubes a nivel nacional, En este sentido la identificación de actores primarios y secundarios es fundamental para establecer los roles de trabajo.
En primer lugar, se consideran actores “primarios” imprescindibles para la ejecución del programa de Clubes a los que se presentan a continuación: las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local, las Escuelas públicas y privadas de Educación Básica Regular; además del CONCYTEC. La actual propuesta de relanzamiento de los Clubes de Ciencia y Tecnología se base en una lógica de corresponsabilidad y cogestión entre todos los actores involucrados, los mismos que constituyen una red de aliados regionales que puedan apoyar a los clubes.
Así también se encuentran los actores secundarios como la UNESCO, instituciones de educación superior, institutos de investigación, museos, organizaciones no gubernamentales, redes científicas, municipalidades y los estudiantes de educación superior de los últimos años de carreras relacionadas con la CTI, quienes articularán esfuerzos para llevar a cabo de forma exitosa, las actividades planificadas por el Club de ciencia y tecnología.
En primer lugar, se consideran actores “primarios” imprescindibles para la ejecución del programa de Clubes a los que se presentan a continuación: las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local, las Escuelas públicas y privadas de Educación Básica Regular; además del CONCYTEC. La actual propuesta de relanzamiento de los Clubes de Ciencia y Tecnología se base en una lógica de corresponsabilidad y cogestión entre todos los actores involucrados, los mismos que constituyen una red de aliados regionales que puedan apoyar a los clubes.
Así también se encuentran los actores secundarios como la UNESCO, instituciones de educación superior, institutos de investigación, museos, organizaciones no gubernamentales, redes científicas, municipalidades y los estudiantes de educación superior de los últimos años de carreras relacionadas con la CTI, quienes articularán esfuerzos para llevar a cabo de forma exitosa, las actividades planificadas por el Club de ciencia y tecnología.

"Diagrama sobre el universo de actores principales que conformarán el ecosistema específico de los clubes de ciencia y tecnología"
Como se puede en el diagrama de actores principales, queda manifiesta la relevancia y centralidad del rol del CONCYTEC, verdadero promotor y responsable de la iniciativa y el mismo que deberá asegurar una efectiva colaboración con todos o la mayoría de los actores aquí señalados según cada realidad regional que participe en la implementación del programa.
En el caso de UNESCO, cabe señalar que existen antecedentes de cooperación con el CONCYTEC en el marco de la ejecución justamente del programa de los clubes y se trataría por lo tanto de reactivar la relación y enmarcarla en la nueva línea de acción que se pretende impulsar para el futuro inmediato, idea sobre la cual su representante nacional ha manifestado disponibilidad en cooperar, previo conocimiento de más detalles ligados principalmente a la organización y funcionamiento de los clubes.
En el caso de UNESCO, cabe señalar que existen antecedentes de cooperación con el CONCYTEC en el marco de la ejecución justamente del programa de los clubes y se trataría por lo tanto de reactivar la relación y enmarcarla en la nueva línea de acción que se pretende impulsar para el futuro inmediato, idea sobre la cual su representante nacional ha manifestado disponibilidad en cooperar, previo conocimiento de más detalles ligados principalmente a la organización y funcionamiento de los clubes.