
Algodón

Hace casi 7 mil años la domesticación del algodón implicó una verdadera revolución tecnológica y modificó la forma de vivir del mundo prehispánico. Se desarrolló en las zonas costeras del norte del Perú.
Datos interesantes sobre el Algodón
La planta de algodón
La especie se llama Gossipyum barbadense y se originó en la actual zona del norte de Perú y sur del Ecuador. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. Sus fibras son parte del fruto que dispersa a las semillas.
Algodón nativo
Tienen varios colores, marrones, amarillentos, beige y verdes. Se encuentran en los centros algodoneros en las comunidades de los valles de Chira, Piura, Lambayeque, Jequetepeque, y en menor grado, en Moche y Moquegua en Perú; su existencia esta amenazada, e incluso se ha extinguido en la mayoría de valles intermedios.
Algodón Pima
Posee extraordinarias características de longitud, finura y suavidad. Su fibra fina y larga es hasta 150% más resistente que la mayoría de las variedades estándares de algodón. Esto que hace posible la producción de hilados uniformes y resistentes catalogados como los más finos a nivel mundial.
El algodón peruano y sus colores
El algodón peruano resalta por poseer naturalmente, sin uso de tintes, una variedad de colores como blanco, crema, beige, marrones cafés y rojizos, verdes, amarillos y lilas. Se han registrado hasta 30 tonos diferentes de color.