
Calendario

Los calendarios andinos servían para indicar el tiempo, para predecir el clima, cultivar, cosechar y celebrar. Desde Los primeros constructores de templos, aplicaron sus conocimientos en astronomía en sitios como el Paraiso, Chankillo, Caral, Buena Vista, hasta las grandes construcciones Incas. Todas se basaban y se alineaban con la salida y el ocaso de las estrellas, el sol y la luna.
Datos interesantes sobre el Calendario
La Palabra Shicra
La palabra shicra fue definida por Cirilo Huapaya Manco, gran dibujante maleño que acompañaba a Julio C. Tello.
El calendario más antiguo
El calendario más antiguo se descubrió en el sitio de Chankillo, Ancash. Ha sido investigado por Ivan Ghezzi en 2007. Fue construido hace unos 2.200 años: Está formado por 13 torres que miden de 2 a 6 mts. de alto y se alinean de norte a sur en una colina que con la luz solar indican la fecha y ayudan a medir el tiempo.
Otros usos
Su forma enlazada y anudada se representa también en redes de pesca.
Otros nombres para la Shicra
También se llamaron: bolsas de contención, sacos de fibra, canastas, bolsas de relleno, bolsas de fibra vegetal, mancarrones de totora o canastas de totora rellenas de piedras campestres.