Canteras

Las canteras son espacios que presentan la posibilidad de explotación de recursos de rocas y minerales diversos, vinculados con distintos procedimientos técnicos empleados por las personas para extraer materias primas necesarias para la subsistencia, construcción, metalurgia, orfebrería.

Datos interesantes sobre las Canteras

Canteras de arcilla
Las canteras de arcilla son espacios geológico naturales que contienen esta roca sedimentarias. Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla primaria conocida. Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.
Las canteras y Caral
Todo el complejo Caral fue construido con piedras, lo que otorgó monumentalidad a sus pirámides, recintos y viviendas. El sitio está ubicado sobre una terraza del río Supe, sobre depósitos de rocas y cantos rodados de la desembocadura de la quebrada Chupacigarro. Las canteras, son  de dioritas  y andesitas del Grupo Casma. Las fracturas  en las rocas han sido aprovechadas por los constructores de Caral con el fin de extraer las piedras de las canteras que se hallan in situ y en los alrededores de la ciudad. La diorita fue la roca más utilizada, constituyendo un buen material, tanto por su composición, así como por su estructura.
Cantera de minerales
Los principales minerales registrados en Caral son: calcita, caolín, crisocola, siderita, rodocrosita, anhidrita, epidota, dumortierita, turquesa, magnesita, travertino, aragonito, sodalita, y carbón antracítico. Los minerales fueron utilizados en la elaboración de cuentas y en la elaboración de pigmentos empleados para dar color a los muros de las diferentes estructuras. Dichos minerales fueron registrados en pirámides y viviendas, la mayoría de veces formando parte de importantes ofrendas, junto con otros elementos.
Canteras de metales y minerales
Las sociedades prehispánicas explotaban canteras de minerales como la sal y de metales como el oro, la plata, el cobre, el cinabrio (sulfuro de mercurio). Además de canteras de rocas para la construcción y de arcilla para la cerámica. Actualmente muchas de esas canteras siguen siendo explotadas, algunas de manera artesanal y otras de manera industrial.

Descubre otros objetos del período de Domesticación