Keros

Los keros eran vasos para tomar chicha de jora, la bebida ceremonial de los Andes. Su forma es muy antigua, puede ser hecho de arcilla, metal, madera y piedra. Contiene imágenes que fueron talladas o punzadas y que representan un momento importante en una ceremonia. Suponen un adelanto en la tecnología andina, pues antes se bebía en envases vegetales como las calabazas. El uso de la cerámica cocida al horno fue una ventaja, manteniendo la bebida en un mejor estado.

Datos interesantes sobre los Keros

Keros Moche
Los Moche utilizaron la forma y función del kero con la multiplicidad de formas que caracteriza su cerámica. Le dieron forma de rostro humano, lo adornaron con figuras de animales de su mitología y con diseños geométricos de su propia iconografía.
Expansión del Kero
El uso religioso o ceremonial del Kero fue adoptado por la civilización Huari y de allí se expandió al resto del mundo andino, adoptando un estilo propio en cada lugar.
Origen del Kero
Los primeros Keros utilizados con fines ceremoniales están asociados a la  cultura Tiahuanaco, que se desarrolló en el altiplano peruano – boliviano entre los siglos IV aC. y IX dC. aproximadamente.
Kero Inca y Kero colonial
El uso del Kero no terminó con la civilización Inca. Durante la colonia se siguió empleando con una iconografía mestiza, en la que se representaba el pasado reciente Inca y elementos traídos por los invasores europeos.

Descubre otros objetos del período de Organización en un Quipu