Peine de Hilo

Las herramientas para la producción textil se desarrollaron a la par de la evolución de esta actividad . La variedad de fibras y técnicas necesitaron del desarrollo de artefactos como peines, husos, piruros, «espadas», palos, telares, agujas, costureros de distintos materiales.

Míralo en 3D

Gorro Cuatro Puntas Wari (800 – 1100 d.C.)

Datos interesantes sobre artefactos para textiles

Materia prima para textiles
Los principales materiales utilizados para hilar y tejer fueron el algodón y la lana de la alpaca y la vicuña. Se usaban en sus diversas tonalidades naturales, desde el blanco hasta el marrón, y también se teñían con pigmentos minerales, vegetales y animales.

El uso de los husos
Para hilar, se utilizaba el huso (palito generalmente de madera) que lleva un elemento conocido como piruro, una especie de cuenta que sirve de contrapeso y tope. Esta facilita el giro del huso y la torsión del hilo. Para esta labor, las hilanderas usaban talco en sus dedos. Los hilos se desenrollaban del huso y formaban madejas, que podían ser teñidas. Los ovillos y madejas quedaban así listos para tejer.
¿Qué contenían los costureros?
Se utilizaba el telar de cintura o el telar horizontal rígido. Con la ayuda de las lanzaderas (Palas planas de madera) se pasan los hilos entre las urdimbres, formando la trama. Utilizando una espada la tejedora apretaba el tejido, tirando con fuerza hacia sí. Los peines ayudaban a ordenar los hilos en el proceso del tejido. Finas agujas se utilizan para unir los paños y bordar los diseños en las telas.  Canastas que contenían materiales e instrumentos que de las hilanderas y tejedoras han sido encontradas como ajuares en tumbas precolombinas.
Otros nombres para la Shicra
El uso de tallos de palmeras de la selva, como la chonta y durachonta, para confeccionar elementos como los dientes de los peines, los husos y las «espadas» se difundió a partir del Periodo Intermedio Temprano.  La dureza del tallo requería destreza técnica y materiales para cortar y pulir con precisión.  Se han encontrado desechos de talla en la costa sur y central, que demuestran que los tallos se transportaban como materia prima desde la selva y se trabajaban en los talleres costeños.

Descubre otros objetos del período de Templos y Arquitectura