El teatro científico es una actividad interesante del trabajo de los Clubes de Ciencia y Tecnología. El objetivo de esta actividad es dar oportunidad a los estudiantes a aprender y generalizar los conocimientos en forma amena e interesante.
El teatro científico constituye una propuesta valiosa para llamar la atención del público hacia la importancia de la ciencia, los científicos, los inventos y descubrimientos. Hay diferentes temas que se pueden teatralizar, ejemplos: biografías de científicos famosos, enlaces intermateriales (química y biología, química y geografía, etc.), experimentos amenos, etc.
En este sentido el teatro científico es la puesta en escena de un espectáculo que representa una acción real o ficticia, en la que dos o más personajes, mediante el diálogo y la expresión corporal, introducen un experimento de carácter científico con el fin de mostrar al espectador la carga teórica, el proceso y los procedimientos a seguir, y el resultado final del mismo.
El teatro científico constituye una propuesta valiosa para llamar la atención del público hacia la importancia de la ciencia, los científicos, los inventos y descubrimientos. Hay diferentes temas que se pueden teatralizar, ejemplos: biografías de científicos famosos, enlaces intermateriales (química y biología, química y geografía, etc.), experimentos amenos, etc.
En este sentido el teatro científico es la puesta en escena de un espectáculo que representa una acción real o ficticia, en la que dos o más personajes, mediante el diálogo y la expresión corporal, introducen un experimento de carácter científico con el fin de mostrar al espectador la carga teórica, el proceso y los procedimientos a seguir, y el resultado final del mismo.

"El teatro científico es una actividad que posibilita escenarios de interacción comunicativa donde cada participante tiene un rol en el que debe seguir reglas con responsabilidad, desarrollando acciones que le permiten descubrir sus habilidades y potenciar su creatividad"